¿Te acabas de comprar un auto y no sabes qué son todos los documentos que necesitas? Aquí te contamos qué es el padrón vehicular.
Los propietarios de un vehículo deben tener una serie de documentos esenciales para demostrar su cumplimiento con las normativas legales, incluyendo el pago de derechos y seguros obligatorios.
Uno de estos documentos fundamentales es el padrón vehicular, que es más oficialmente conocido como Certificado de Inscripción de Vehículos Motorizados.
Este certificado no solo establece la propiedad del vehículo, sino que también detalla sus características únicas, lo que facilita su identificación.
A diferencia de un número de documento convencional, el padrón incorpora datos específicos del vehículo, como:
Todos estos detalles se encuentran consignados en el certificado.
El Certificado de Inscripción de Vehículos Motorizados, comúnmente conocido como padrón, es el documento que confirma la titularidad de un vehículo específico.
Este certificado se obtiene al adquirir un vehículo, ya sea nuevo o de segunda mano, a través de una concesionaria o un propietario privado.
El padrón es esencial para poder circular legalmente por cualquier vía pública del país; sin él, el vehículo no está autorizado y el propietario puede enfrentar sanciones monetarias.
Cuando se adquiere un automóvil u otro tipo de vehículo, se procede a su registro en el Registro Civil, que emite el Certificado de Inscripción de Vehículos Motorizados, conocido comúnmente como padrón vehicular.
Este certificado contiene información vital sobre el vehículo, como detalles de identificación y la confirmación de propiedad.
El Certificado de Inscripción Vehicular, comúnmente conocido como padrón vehicular, contiene los siguientes datos tanto del propietario como del vehículo:
💡 Es importante destacar que el número de serie o VIN es equivalente al número de chasis, a veces identificado como "Nro Chasis". Se diferencia del número de motor, que es más breve y lleva un guión. Estos datos también se encuentran en el Certificado de Revisión Técnica.
El padrón vehicular también incorpora un código de barras y un código QR para facilitar la identificación y verificación de la información.
Este formato de padrón se implementó en 2015 y se aplica a todos los vehículos, independientemente de su año de fabricación. En caso de necesitar un duplicado, este seguirá el formato actual.
Seamos honestos, hacer trámites es de las cosas más agotadoras de tener un auto (y es una gran parte del motivo por el que lanzamos Carvuk).
La parte buena es que puedes sacar el padrón por internet. Pero no nos adelantemos.
Una vez que hayas adquirido un auto y completado la transferencia junto al propietario anterior en el Registro Civil, el automóvil quedará registrado a tu nombre.
Para obtener el padrón actualizado, tienes dos opciones: hacerlo en línea a través del sitio web del Registro Civil (cómodo) o hacerlo en persona (menos cómodo).
El padrón, también conocido como Certificado de Inscripción de Vehículos Motorizados, se emite automáticamente una vez que el vehículo ha sido inscrito en el Registro Civil y se envía al domicilio registrado por el propietario actual.
No obstante, si necesitas una copia adicional o has extraviado el original, puedes solicitar un duplicado.
Para obtenerlo en línea, sigue estos pasos:
En caso de preferir la atención presencial, el propietario debe visitar una oficina del Registro Civil portando su cédula de identidad vigente.
Si un tercero realiza la gestión en su lugar, necesitará un permiso notarial del propietario y su propia cédula de identidad al momento de presentarse en la oficina.
En resumen, el padrón vehicular es un documento esencial que confirma la propiedad de tu vehículo y proporciona detalles cruciales sobre la identificación y registro de tu auto.
Obtenerlo es fundamental para cumplir con las regulaciones viales y garantizar un adecuado control de los vehículos en circulación.