La licencia de conducir digital ha sido tema de noticias en los últimos meses. Fue concebida con el propósito de elevar los estándares de seguridad en las carreteras y agilizar los trámites relacionados con la adquisición y renovación de licencias de conducir.
La licencia de conducir digital es un documento virtual que entrará en funcionamiento en Chile a través de un software denominado Sistema de Gestión de Licencias.
Este sistema albergará diversos datos del conductor, accesibles mediante la lectura de un código QR.
Esta forma digital de la licencia de conducir tiene como objetivo mejorar la seguridad en las carreteras, agilizar los procedimientos de control por parte de Carabineros y simplificar el proceso de obtención de la licencia de conducir.
Después de un período de pruebas que ha concluido, las autoridades han anunciado que esta innovación comenzará a operar oficialmente a lo largo del año 2023.
Una vez que se publique en el Diario Oficial el Decreto Supremo que establece esta novedosa modalidad, la implementación de la licencia de conducir digital se llevará a cabo de manera gradual, comenzando en las regiones más extremas del norte y sur del país y avanzando hacia el centro.
El funcionamiento de este nuevo sistema se describe de la siguiente manera:
Descargar la licencia digital: Los conductores podrán obtener su licencia digital a través de una aplicación móvil específica, disponible para su descarga en el portal de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET).
Almacenamiento de datos: Todos los detalles pertinentes al historial del conductor se centralizarán en una plataforma digital. Esta plataforma actualizará la información de forma constante y estará disponible en tiempo real para las autoridades competentes, como Carabineros, los Municipios y el Registro Civil.
Proceso centralizado: La gestión de las licencias digitales estará a cargo de un organismo centralizado a nivel nacional. Según lo informado por CONASET, esto implicará una mejora significativa en la experiencia de los conductores, quienes podrán agilizar trámites relacionados con la obtención, renovación y solicitud de duplicados de la licencia, ahorrando tiempo y esfuerzo.
El punto positivo es que sirve para más que una sola cosa. La aplicación gratuita Licencia Digital ofrecerá una serie de servicios adicionales, que incluyen:
Recordatorios de vencimiento: La aplicación te enviará notificaciones cuando esté próximo el vencimiento de tu licencia, ayudándote a estar al tanto de la fecha límite para su renovación.
Bloqueo de la licencia: Desde la misma aplicación, tendrás la posibilidad de bloquear tu licencia de conducir, proporcionando un nivel adicional de seguridad en caso de pérdida o robo.
Información del Ministerio: El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones te proporcionará información relevante sobre seguridad vial, campañas y otros datos de interés que puedan resultarte útiles.
Reserva de horas en línea: La aplicación permitirá la reserva de horas en línea en las municipalidades que opten por implementar este servicio, simplificando la gestión de trámites relacionados con la licencia de conducir.
La autenticidad de la licencia se podrá verificar mediante un código QR que estará presente tanto en la versión física como en la digital del documento. Este código permitirá agilizar los procesos de control y supervisión.
De acuerdo con las autoridades, esta medida garantizará que la información no pueda ser falsificada, en contraste con la situación actual en la que las licencias falsas circulan en el mercado negro.
Gracias a este enfoque, se mejorará el control de las personas que conducen vehículos en Chile, lo que contribuirá a reducir las posibilidades de accidentes de tránsito.
No realmente. La licencia de conducir digital funcionará en paralelo con la versión física de la licencia, y la información correspondiente estará almacenada en una aplicación móvil diseñada para difundir campañas de seguridad vial y recordatorios acerca de las fechas de renovación de la licencia.
Según la información proporcionada por las autoridades, los procedimientos necesarios para los conductores se llevarán a cabo de la misma manera que se realizan actualmente, aunque se beneficiarán de herramientas digitales que agilizarán estos procesos.