¿Has pensado en poner vidrios polarizados en tu auto? Bueno, debes saber que hay varias regulaciones alrededor y aquí te las contamos.
Desde el 11 de marzo de 2021, las Plantas de Revisión Técnica rechazan los vidrios polarizados que carecen de certificación en sus vidrios polarizados, conforme a un decreto que entró en vigor en esa fecha.
Este decreto exige que las plantas de revisión rechacen vidrios polarizados que no cumplan con la homologación 3CV.
Únicamente se autorizarán los vidrios ahumados que cuenten con certificación de empresas autorizadas.
Entonces en resumen, si tu vehículo tiene láminas que alteren la transmisión natural de la luz desde o hacia el interior del automóvil, no recibirás el certificado de la PRT.
La reciente modificación de la Ley de Tránsito incluye cambios significativos con respecto al uso de vidrios oscuros o polarizados.
En particular, se alteró el primer punto del artículo 75º de la mencionada ley con el propósito de autorizar la utilización de este tipo de vidrios.
Según la nueva disposición, los vehículos livianos, medianos y pesados que dispongan de espejos exteriores en ambos lados de la carrocería están autorizados a tener vidrios oscuros o polarizados, siempre que se utilicen láminas adheridas en la superficie interna de los vidrios, a excepción del parabrisas y los vidrios oscurecidos de fábrica.
Para cumplir con esta normativa, las láminas deben aplicarse de manera que cubran un solo paño por vidrio y se instalen de forma que no presenten imperfecciones ni obstaculicen la visibilidad.
La entrada en vigor de esta nueva regulación, emitida por el Ministerio de Transportes, tuvo lugar el 11 de agosto de 2022.
A partir de ese momento, se comenzaron a realizar inspecciones de vidrios polarizados en las Plantas de Revisión Técnica (PRTs).
En el caso de la luneta trasera, es posible instalar vidrios oscuros o polarizados, siempre y cuando no obstruyan la superficie iluminada de la tercera luz de freno.
Se prohíben estrictamente las láminas que presenten los siguientes colores o texturas:
Reflectivas
Metálicas
Espejadas
Ámbar
Amarillo
Rojo
Azul
Tampoco se permiten láminas que posean cualquier variación de tonos de los colores mencionados anteriormente.
De acuerdo con la nueva ley, para que un conjunto formado por el vidrio y la lámina sea conforme a las regulaciones, se requiere que tenga un factor de transmisión de luz estándar, también conocido como índice de transparencia.
Este valor debe estar permanentemente marcado en la lámina mediante un sello en relieve e indeleble, que incluya el nombre y el número de RUT del instalador.
Los valores mínimos de transmisión de luz, de acuerdo con el tipo de vidrio del vehículo, son los siguientes:
Vidrios laterales delanteros: 70% para vehículos livianos y medianos, y 70% para taxis y transporte escolar.
Vidrios laterales traseros: 28% para vehículos livianos y medianos, y 50% para taxis y transporte escolar.
Luneta trasera: 28% para vehículos livianos y medianos, y 70% para taxis y transporte escolar.
De acuerdo con las regulaciones, el proveedor de servicios de instalación de láminas polarizadas debe generar y entregar un certificado digital, el cual puede incluir una firma electrónica avanzada.
El conductor del vehículo debe llevar este documento en el interior del automóvil. Este certificado debe contener la siguiente información:
Número de la placa patente única del vehículo en el que se instaló la lámina polarizada.
Emisor y número de certificación de la inflamabilidad de la lámina.
Certificación, si la lámina cuenta con filtro UV.
El factor de transmisión estándar de la luz del conjunto formado por el vidrio y la lámina.
La razón social o nombre del instalador.
El RUT (Rol Único Tributario) o cédula de identidad nacional del instalador, según corresponda a una persona jurídica o natural.
Domicilio, dirección de correo electrónico y número de teléfono de contacto del instalador.
Fecha de instalación de las láminas.
Lista de vidrios en los que se instaló la lámina.
Firma y sello del instalador.
En conclusión, la regulación de los vidrios polarizados ha generado un debate significativo, con opiniones a favor y en contra.
Mientras algunos argumentan que estos vidrios ofrecen ventajas estéticas y de seguridad, otros creen que es necesario regular su uso para evitar abusos.
Además, las láminas de seguridad se han convertido en una alternativa popular.
La regulación busca encontrar un equilibrio entre el uso de vidrios polarizados y la necesidad de garantizar la seguridad y la visibilidad en las carreteras.