A todos (o bueno, a casi todos) nos han puesto una multa de tránsito.
Y aunque es una situación que puede suceder, es esencial hacer todo lo posible por evitarla para prevenir accidentes o situaciones desagradables.
Sin embargo, si te has encontrado en la situación de recibir un fatídico parte, te explicaremos a continuación dónde y cómo puedes efectuar el pago.
Existen diversas categorías de multas, ya sea por exceso de velocidad, estacionamiento indebido, falta de uso de cinturón de seguridad, entre otras.
La gravedad de estas infracciones puede variar, así como si se aplican al vehículo o al conductor.
Si deseas verificar una multa de tránsito, el proceso es bastante sencillo. Puedes acceder al Registro de Multas Impagas del Registro Civil y, solo con el número de matrícula del vehículo, averiguar si existe alguna infracción pendiente.
Bastante fácil la verdad.
El lugar donde se deben pagar las multas de tránsito puede variar. La ley establece que se abonan en el Juzgado de Policía Local.
Sin embargo, si te preguntas si es posible pagar las multas de tránsito por internet, la respuesta es que sí, aunque depende de varios factores, como la naturaleza de la infracción, si el parte está registrado o no, la gravedad de la multa y la disposición del municipio donde se cometió la infracción.
Por ejemplo, las multas que se pueden abonar fácilmente en línea son aquellas relacionadas con la falta de uso de TAG, infracciones leves o de menor gravedad, o aquellas relacionadas con circular en carriles exclusivos para el transporte público.
Asimismo, es posible pagar las multas en la tesorería del municipio donde se emitió el parte o, en casos más serios, después de una resolución judicial. Pero, como mencionamos, todo depende del tipo de infracción en cuestión.
El costo de las multas varía según la gravedad de la infracción. A continuación, te proporcionamos una lista de referencia con los valores:
Estos valores son proporcionados como referencia y pueden estar sujetos a cambios, por lo que es importante verificar la legislación y los montos actualizados en tu región.
Según el artículo 22 de la Ley N° 18.287, puedes beneficiarte de un descuento del 25% en el importe de la multa si la abonas en los primeros 5 días hábiles desde el momento de la infracción.
Sin embargo, esta rebaja solo es aplicable si la multa está catalogada como una falta grave, menos grave o leve según la Ley de Tránsito y no ha causado lesiones a terceros.
En estos casos, puedes optar por un descuento del 30% si cancelas la multa en los 5 días posteriores a la emisión de la citación.
Existe la opción de apelar y, en algunos casos, eximirte del pago de la multa. No obstante, ten en cuenta que este proceso no siempre es sencillo y su viabilidad depende de si la infracción se dirige al conductor o a la matrícula del vehículo.
Si te han confiscado la licencia, podrás recuperarla presentándote en el Juzgado de Policía Local con un comprobante de pago.
Si recibes una multa en otra ciudad y no puedes pagarla por internet, debes dirigirte directamente al lugar donde se cometió la infracción.
No obstante, si estabas de vacaciones en ese lugar y te impusieron una multa, puedes solicitar un exhorto, un recurso que permite transferir la multa a la ciudad donde resides.
Para hacerlo, debes presentar la solicitud en el Juzgado de Policía Local.
Mantener al corriente el pago de las multas es esencial para disfrutar de un viaje sin preocupaciones en tu vehículo.
Asimismo, es fundamental conducir con precaución en todo momento para evitar descuidos e irresponsabilidades que puedan terminar en la imposición de multas.